lunes, 20 de marzo de 2017

La prediabetes ¿Qué es?

Resultado de imagen para prediabetes
La prediabetes es un trastorno en que el nivel de la glucosa en la sangre es mayor de lo normal pero no lo suficientemente alto como para que sea diabetes. Este trastorno significa que está en peligro de tener diabetes de tipo 2 y los criterios de diagnóstico según la American Diabetes Association (ADA) son: Glucosa en la sangre en ayunas de 100 – 125 mg/dl. Glucosa en la sangre a las 2 horas de 140 mg/dl –199 mg/dl. Un A1C de 5.7% – 6.4 %.

En Perú se realizó un primer estudio nacional representativo de la prevalencia de Diabetes en la población adulta peruana y en agosto del 2014 SANOFI en nota de prensa publicó los resultados del estudio PERUDIAB mostrando que alrededor de 1 millón de peruanos están afectados por diabetes tipo 2 y cerca de dos millones padecen los síntomas de una prediabetes sin saberlo.

Por ello es necesario tomar precauciones y reconocer los factores que pudieran llevar a esta enfermedad como: personas con un índice de masa corporal ≥ 25 kg/m2 o ≥ 23 kg/m2 en asiáticos, aquellos con inactividad física o sí tienes un familiar de primer grado con diabetes (padre, madre, hermanos); igualmente aquellos con historia de enfermedad cardiovascular o valores de HDL < 35 mg/dL y/o triglicéridos > 250 mg/dL. También mujeres con síndrome de ovario poliquísitico o que han concebido recién nacidos con un peso > 4 kg o fueron diagnosticadas con diabetes gestacional.

Ahora, si no identificas factores de riesgo y tienes más de 45 años también debes evaluar tu glucosa basal y si las pruebas son normales, deberás ser reevaluado al menos cada 3 años. Pero aquellos pacientes con prediabetes deberán ser evaluados cada año.

Aquí les dejo un link dinámico y sencillo para conocer el riesgo a tener diabetes: test 

Recuerda: que el tratamiento es principalmente cambio de hábitos y como refiere el Dr. Oscar Díaz, endocrinólogo cubano, “Todas las personas con prediabetes deben participar de un programa para el tratamiento intensivo del estilo de vida”.

jueves, 4 de febrero de 2016

Hidratación en el Verano

Estimados amigos en épocas de calor deben tener en cuenta el BALANCE HÍDRICO de nuestro cuerpo.

Hay agua QUE SE VA de nuestro cuerpo en forma de:
1.- Sudor o transpiración, que es más frecuente cuando el calor nos agobia.
2.- Orina y heces, por ello es importante tomar agua en estreñimiento.
3.- La respiración, aunque no lo crean también se pierde agua por este medio.

Hay agua QUE SE VIENE a nuestro cuerpo en forma de:
1.- Agua o refrescos
2.- Alimentos
3.- Endovenosa, esto en caso de estar hospitalizado

Ahora que tenemos claro este balance de agua en nuestro cuerpo, también debemos considerar el tipo de líquido que vamos a ingerir, pues existe el agua mineral, refrescos con edulcorante, con azúcar, gaseosas, bebidas re-hidratante, entre otras; la decisión para optar entre una u otra depende de tu actividad física y/o tu meta en salud.

No olvidar a los alimentos que contienen abundante agua como son las frutas y verduras, entre las que podemos resaltar en frutas al pepino, sandía, naranja, toronja; y en las verduras al apio, tomate, berenjena, pepino, lechuga.

Ya saben cualquier consulta pueden escribir en los comentarios y/o mandar un correo.
Un saludos y a hidratarse!!


jueves, 29 de enero de 2015

Las lentejas, alimentándonos desde el inicio de la civilización.


Hoy les contaré sobre las lentejas, estas se cultivan desde el neolítico en Asia menor hace 9000 años aproximadamente y fueron los egipcios quienes intensificaron su cultivo y los primeros en exportarla. Era la comida destinada tanto a la realeza como a los obreros. Cuenta Herodoto que en la pirámide Keops podía encontrarse una inscripción en la que se detallaban las cantidades de alimentos consumidos por dichos obreros.  
 
Por otro lado, los griegos y los romanos la consideraban un alimento destinado únicamente a los pobres; o para quienes querían dar muestras de pobreza y humildad como los filósofos o religiosos.

Las lentejas eran consideradas un alimento muy nutritivo. Según Apiano, funcionario egipcio, “Al comer lentejas de Egipto el hombre se vuelve alegre y divertido” y por esta virtud de alegrar a los deprimidos, llorosos y desesperados se incitó a los romanos a servirlas durante las cenas de duelo familiar. Pero también Hipócrates, médico del siglo V, señalaba las virtudes terapéuticas de las lentejas y durante la Edad Media y la Revolución Francesa, en épocas de hambre y escasez se revalorizó su consumo.

Ahora bien, la tradición de las lentejas en Año Nuevo se originó en Italia durante la edad media pues los italianos festejan Notte di Capodanno (Noche vieja) y acostumbran celebrarla con un buen plato de lentejas, costumbre que se expandió por el mundo. Pero ya los romanos regalaban una bolsita llena de lentejas llamada "scarsella" cuando alguien partía o querían desearle el bien y abundancia.

Y al parecer el comer los lunes lentejitas también presume el comenzar la semana con buena suerte y buena alimentación, así que, a comer las lenjetitas y siempre con algo cítrico para aprovecharla al máximo.


jueves, 4 de julio de 2013

Frases

"Cualquier dinero que se gaste en investigaciones sobre la nutrición estaría justificada, por el ahorro generado a largo plazo en el sistema sanitario y en la salud de las personas.”
Dra. Marta Papponetti

viernes, 4 de mayo de 2012

Feliz Día Mamá

Feliz día a todas las mujeres que tienen la dicha inmensa y la gran labor de ser madres.

jueves, 20 de mayo de 2010

Nutrición para todos

Hola a todos,

un saludo y esperando bienestar para cada uno de Uds.

=)

Voy a retomar este proyecto Informándoles que este blog no solo es para poner Las ultimas Noticias sobre Nutrición, si no para que cada uno de ustedes pueda preguntarme y yo muy gustosa responder sus inquietudes y ayudar a resolver sus Dudas

Quiero Tmb en hacer un remember de algo muy importante que todos deben saber

Las DIETAS son hechas a medida y para cada persona individual, asi que lo que le hace bien a alguien no es necesariamente bien para otra persona.

Han habido casos en que con una dieta determinada a hecho maravillas con una persona bajando la grasa corporal y reducción de peso

Y las amigas maravilladas intentaron la dieta SIN RESULTADOS.
Esto era obvio ya que NO HAY DIETA MILAGROSA que funciona para todos.

Otro punto importante que también se debe recordar es que las dietas "abstinentes" el de comer poquito o no comer o incluso el de solo agua son terribles y si en algún caso te hace reducir peso, luego con muchisima facilidad lo recuperas y sobrepasas esto es el llamado "efecto rebote"

Pero no se me asusten con las Dietas que no es sinónimo de SACRIFICIO

Uno no deja de comer rico y también baja de peso así que con esta introducción espero poder ayudarles y dar una ayuda en la mejora de la nutrición de nuestro Perú

Saludos



Flor Evelyn De la Cruz

Nutricionista

domingo, 15 de marzo de 2009

¿Loncheras Escolares?



Se acercan las clases y los niños tienen que internarse por largas horas en sus aulas. Su hábito de alimentación cambia, pues ya no esta en la casa, donde en cualquier momento puede ir a la cocina y coger una fruta, un pan o una bebida. Por ello se debe prepara su lonchera teniendo en cuenta ciertas nociones:
  1. La edad del niño, y su forma de alimentarse, pues cada niño tiene su propio forma de comer, y eso dependerá de su edad y su entorno familiar.
  2. Su preparacion no debe ser muy complicada, ya que le podemos dar lo mismo del desayuno salvo con alguna variaciones o algunas ya realizadas el dia enterior.
Siempre una lonchera debe estos cuatro componentes:

  1. La bebida, la hidratación es muy importante ya que los niños transpirando en todo momento, la bebida puede ser de piña, manzana, menbrillo, etc. Siempre baja en azúcar.
  2. Su fuente proteica: un huevo, un yogurt, queso, pollito deshilachado, hot dog.
  3. Alimentos energéticoscomo: un pan, unas galletas (de preferencia que no sean dulces), un keke, papa, camote o choclito sancochado
  4. Su fruta debe ser de temporada, y del gusto del niño (de ser posible consulte al niño que fruta quiere).
Ahora bien en todas las escuelas existe los cafetines, y ahí el niño puede conseguir todo lo que se le antoje y que no necesariamente sea saludable. Primero no debe prohibir estrictamente al niño, pues eso no ayudará en nada , lo que puede hacer es preguntarle que hay y de acuerdo a eso consultar a un profesional para guiar juntos a su niño y siempre preguntarle como estuvo su lonchera ¿si le gusto, o no?
De vez en cuando darle al niño los gustos tan normales de su edad.