La prediabetes es un trastorno en
que el nivel de la glucosa en la sangre es mayor de lo normal pero no lo
suficientemente alto como para que sea diabetes. Este trastorno significa que
está en peligro de tener diabetes de tipo 2 y los criterios de diagnóstico según
la American
Diabetes Association (ADA) son: Glucosa
en la sangre en ayunas de 100 – 125 mg/dl. Glucosa en la sangre a las 2 horas
de 140 mg/dl –199 mg/dl. Un A1C de 5.7% – 6.4 %.
En Perú se realizó un primer estudio nacional representativo de la
prevalencia de Diabetes en la población adulta peruana y en agosto del 2014 SANOFI
en nota de prensa publicó los resultados del estudio PERUDIAB mostrando que alrededor
de 1 millón de peruanos están afectados por diabetes tipo 2 y cerca de dos
millones padecen los síntomas de una prediabetes sin saberlo.
Por ello es necesario tomar precauciones y reconocer los factores
que pudieran llevar a esta enfermedad como: personas con un índice de masa
corporal ≥ 25 kg/m2 o ≥ 23 kg/m2 en asiáticos, aquellos con inactividad física
o sí tienes un familiar de primer grado con diabetes (padre, madre, hermanos); igualmente
aquellos con historia de enfermedad cardiovascular o valores de HDL < 35
mg/dL y/o triglicéridos > 250 mg/dL. También mujeres con síndrome de ovario
poliquísitico o que han concebido recién nacidos con un peso > 4 kg o fueron
diagnosticadas con diabetes gestacional.
Ahora, si no identificas factores de riesgo y tienes más de 45
años también debes evaluar tu glucosa basal y si las pruebas son normales,
deberás ser reevaluado al menos cada 3 años. Pero aquellos pacientes con
prediabetes deberán ser evaluados cada año.
Recuerda: que el tratamiento es
principalmente cambio de hábitos y como refiere el Dr. Oscar Díaz, endocrinólogo cubano, “Todas las personas con
prediabetes deben participar de un programa para el tratamiento intensivo del
estilo de vida”.